| 3 cuotas de $13.833,00 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $41.499,00 |
| 1 cuota de $41.499,00 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $41.499,00 |
| 3 cuotas de $13.833,00 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $41.499,00 |
| 1 cuota de $41.499,00 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $41.499,00 |
| 2 cuotas de $25.156,69 | Total $50.313,39 | |
| 3 cuotas de $17.352,11 | Total $52.056,35 | |
| 6 cuotas de $9.848,40 | Total $59.090,43 | |
| 9 cuotas de $7.301,05 | Total $65.709,52 | |
| 12 cuotas de $6.060,23 | Total $72.722,85 | |
| 24 cuotas de $4.419,81 | Total $106.075,59 |
| 3 cuotas de $17.682,72 | Total $53.048,17 | |
| 6 cuotas de $9.738,43 | Total $58.430,59 |
| 3 cuotas de $17.866,70 | Total $53.600,11 | |
| 6 cuotas de $9.808,28 | Total $58.849,73 | |
| 9 cuotas de $7.339,32 | Total $66.053,96 | |
| 12 cuotas de $6.010,78 | Total $72.129,41 |
| 18 cuotas de $4.874,74 | Total $87.745,49 |
Boris Fausto, Fernando J. Devoto
ARGENTINA - BRASIL, 1850-2000 (MP)
Sudamericana
Páginas: 496
Formato: 230 X 155 X 23
Subtítulo: UN ENSAYO DE HISTORIA COMPARADA
Peso: 0.593 kgs.
ISBN: 9789500729055
Hace casi un siglo ya, al referirse a la Argentina y el Brasil, Roque Sáenz Peña pronunció la conocida frase: #Todo nos une, nada nos separa#. Sin embargo, la historia de ambos países estuvo signada, antes y después, por la desconfianza, la rivalidad y la competencia. Los prejuicios y, más aún, el desconocimiento del otro, dominaron el escenario. Las cosas comenzaron a cambiar en las últimas décadas y los estudios comparados crecieron en forma paralela a la integración económica y a la cooperación política y cultural. Sin embargo, mucho queda todavía por hacer en ambos planos: el del conocimiento del pasado y el de la integración política y económica. El presente libro, pensado por dos reconocidos historiadores, uno argentino y otro brasileño, aspira a ser un punto de llegada de las numerosas investigaciones precedentes y, a la vez, un punto de partida para nuevos estudios. Propone una síntesis comparativa de la historia de ambos países atendiendo a las formas, los modos, los instrumentos, a veces coincidentes, a veces divergentes, con los que Argentina y Brasil enfrentaron los desafíos del mundo moderno a lo largo de ciento cincuenta años. La historia comparada, un iluminador juego de semejanzas y diferencias, es una de las grandes promesas de la historiografía occidental. Ella permite abandonar nacionalismos historiográficos y comprender de un modo más amplio, más abarcador y más complejo, no sólo la historia sudamericana sino también la de cada uno de los respectivos países. Mirada en el espejo del otro, la historia de la Argentina y de Brasil revela facetas inesperadas y exhibe problemáticas comunes, coincidencias y divergencias significativas. Entender unas y otras es un requisito imprescindible para construir un futuro compartido.