| 3 cuotas de $13.666,33 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $40.999,00 |
| 1 cuota de $40.999,00 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $40.999,00 |
| 3 cuotas de $13.666,33 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $40.999,00 |
| 1 cuota de $40.999,00 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $40.999,00 |
| 2 cuotas de $24.853,59 | Total $49.707,19 | |
| 3 cuotas de $17.143,05 | Total $51.429,15 | |
| 6 cuotas de $9.729,74 | Total $58.378,48 | |
| 9 cuotas de $7.213,09 | Total $64.917,82 | |
| 12 cuotas de $5.987,22 | Total $71.846,65 | |
| 24 cuotas de $4.366,56 | Total $104.797,54 |
| 3 cuotas de $17.469,67 | Total $52.409,02 | |
| 6 cuotas de $9.621,09 | Total $57.726,59 |
| 3 cuotas de $17.651,43 | Total $52.954,31 | |
| 6 cuotas de $9.690,11 | Total $58.140,68 | |
| 9 cuotas de $7.250,90 | Total $65.258,11 | |
| 12 cuotas de $5.938,36 | Total $71.260,36 |
| 18 cuotas de $4.816,01 | Total $86.688,29 |
Ezequiel Burgo, Juan Carlos De Pablo
COCINA DE LA POLITICA ECONOMICA ARGENTIN
Sudamericana
Páginas:
Formato:
Subtítulo: De Frondizi a Milei
Peso: 0.4 kgs.
ISBN: 9789500770620
Con la mirada privilegiada de quienes conocen la trastienda del Palacio de Hacienda, este libro entra en la cocina de las políticas económicas de los últimos sesenta y seis años de la Argentina y revela cómo se elaboró e implementó cada receta. Juan Carlos de Pablo, el economista más leído del país, y Ezequiel Burgo, editor jefe de Economía de Clarín, conversan sobre los contextos que condicionaron cada plan y sus resultados y detallan la intimidad de las decisiones de los equipos económicos de cada gobierno hasta el presente. Frondizi y la política de shock de Álvaro Alsogaray; Onganía y el primer plan de estabilización antiinflacionaria; Perón y el congelamiento de precios; los seis ministros de Economía de Isabel; la idea del desempleado como potencial subversivo durante la dictadura; los trece paros generales de la CGT contra Alfonsín; el modelo Bunge & Born del menemismo; De la Rúa y el 60% de ajuste en educación; Néstor Kirchner y el adiós al FMI; el regreso con Macri: "¿Cuánto necesitan?"; Martín Guzmán: "Un soltero hablando de problemas matrimoniales", y la política económica "simple y brutal" del gobierno de Milei. Una lectura ecuánime que logra lo (casi) imposible: aportar análisis e información relevantes para comprender las lógicas que rigen el comportamiento de la economía en la Argentina.