Descripción
Adolfo Prieto
EL DISCURSO CRIOLLISTA
SIGLO VEINTIUNO
Páginas:
Formato:
Subtítulo: en la formación de la Argentina moderna
Peso: 0.7 kgs.
ISBN: 9789878011578
EN 1880 SE PUBLICA, COMO FOLLETÍN EN UN DIARIO, LA NOVELA JUAN MOREIRA, CON UN ÉXITO QUE SUPERA AL DEL MARTÍN FIERRO. EL MOREIRISMO SE CONVIERTE EN LA CIFRA DE UNA INDUSTRIA DE EDICIONES BARATAS Y POPULARES QUE DIFUNDE SUCESOS DE GAUCHOS
CORAJUDOS Y REBELDES, COMO HORMIGA NEGRA Y JUAN CUELLO, CUYAS HISTORIAS SE SUMAN AL REPERTORIO DEL CIRCO, EL TEATRO Y LAS FIESTAS DE CARNAVAL. EN ESTE LIBRO YA UN CLÁSICO DE LA CRÍTICA ARGENTINA, APARECIDO ORIGINALMENTE EN 1988, ADOLFO PRIETO SISTEMATIZA SU FORMIDABLE INVESTIGACIÓN SOBRE ESE CONJUNTO DE FOLLETINES, POEMAS, REVISTAS Y CANCIONEROS QUE CIRCULARON HASTA LOS AÑOS VEINTE EN TIRADAS HOY INIMAGINABLES Y QUE CONFIGURARON EL DISCURSO CRIOLLISTA O CRIOLLISMO POPULISTA.
¿QUIÉNES ERAN SUS PRINCIPALES LECTORES EN UNA BUENOS AIRES MARCADA POR LA
INMIGRACIÓN MASIVA Y LAS CAMPAÑAS DE ALFABETIZACIÓN? ¿QUÉ BUSCABAN Y QUÉ
ENCONTRABAN EN ESOS TEXTOS? ¿CÓMO RECIBÍAN ESA AVALANCHA LOS SECTORES DE LA
CULTURA LETRADA? ADOLFO PRIETO ILUMINA LOS SIGNIFICADOS MÚLTIPLES Y HASTA
CONTRADICTORIOS QUE EL CRIOLLISMO, ENTRELAZADO CON LA IDEA DE NACIÓN, FUE ADQUIRIENDO EN EL CAMPO CULTURAL: UNA SUERTE DE DEFENSA, PARA LOS CRIOLLOS QUE SE SENTÍAN AMENAZADOS POR LOS INMIGRANTES; EXPRESIÓN DE UNA VOLUNTAD DE ASIMILACIÓN ENTRE LOS RECIÉN LLEGADOS Y, EN EL SECTOR PRIVILEGIADO, UN PRODUCTO CULTURAL QUE DESAFIABA SU COMPRENSIÓN.
ESTA LECTURA DE LA LITERATURA CRIOLLISTA NO SOLO RENUEVA LA DE LOS LIBROS MÁS
REPRESENTATIVOS DEL PERÍODO RECORTADO, COMO MARTÍN FIERRO, JUAN MOREIRA, SANTOS
VEGA O EL PAYADOR, SINO QUE ABRE PERSPECTIVAS DE MAYOR ALCANCE PARA INVESTIGAR LA
PERSISTENCIA Y LAS TRANSFORMACIONES DE UN GÉNERO QUE LLEGAN HASTA LA LITERATURA
CONTEMPORÁNEA, COMO SE ADVIERTE, POR EJEMPLO, EN TEXTOS DE LEÓNIDAS LAMBORGHINI, DE CÉSAR AIRA Y DE ROBERTO BOLAÑO.