| 3 cuotas de $4.866,66 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $14.600,00 |
| 1 cuota de $14.600,00 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $14.600,00 |
| 3 cuotas de $4.866,66 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $14.600,00 |
| 1 cuota de $14.600,00 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $14.600,00 |
| 2 cuotas de $8.850,52 | Total $17.701,04 | |
| 3 cuotas de $6.104,74 | Total $18.314,24 | |
| 6 cuotas de $3.464,82 | Total $20.788,94 | |
| 9 cuotas de $2.568,62 | Total $23.117,64 | |
| 12 cuotas de $2.132,08 | Total $25.585,04 | |
| 24 cuotas de $1.554,96 | Total $37.319,06 |
| 3 cuotas de $6.221,06 | Total $18.663,18 | |
| 6 cuotas de $3.426,13 | Total $20.556,80 |
| 3 cuotas de $6.285,78 | Total $18.857,36 | |
| 6 cuotas de $3.450,71 | Total $20.704,26 | |
| 9 cuotas de $2.582,09 | Total $23.238,82 | |
| 12 cuotas de $2.114,68 | Total $25.376,26 |
| 18 cuotas de $1.715,01 | Total $30.870,24 |
Juan Draghi Lucero
El hachador de Altos Limpios
Colihue
Páginas:
Formato:
Subtítulo:
Peso: 0.3 kgs.
ISBN: 9789505811649
El hachador de Altos Limpios, obra maestra del escritor mendocino Juan Draghi Lucero (1895-1994), no cuenta con los encantamientos y elementos mágicos presentes en otros libros del autor -como sus célebres Mil y una noches argentinas- pero, sin perder una cuota de misterio y asombro, se acerca al verosímil realista, modelando anécdotas de la vida pueblerina. Sus personajes, arrieros, posaderos, cocheros, trabajadores de las zonas urbanas y rurales de Cuyo algunos y de recónditos espacios naturales otros, nos presentan la sociedad de su época. Sin embargo, el regionalismo de estos cuentos no se manifiesta a través de un estilo recargado ni intenta transcribir textualmente del registro oral al escrito para mantenerse "fiel" al relato original. Draghi Lucero reelabora creativamente las historias alcanzando una prosa amena y fluida en la que se integran el medio natural, el hombre y la palabra. El trabajo del autor no consiste en crear la historia, sino en crear el relato de tal forma que brote de él la esencia de la tierra cuyana y de los hombres que la habitan. La presente edición fue preparada por la profesora Emilse Varela, con una anotación cuidada que acerca la obra al lector actual. La Introducción y la Cronología repasan los aspectos más salientes de la vida de Draghi Lucero. En el Póslogo se discute la tensión entre lo regional y lo universal que plantean los relatos y su vínculo con el folklore, se propone una clasificación de los cuentos y se analizan las huellas que en ellos quedan plasmadas tanto del narrador como de su destinatario. Se aborda, también, la compleja cuestión de la descripción del espacio geográfico y su relación con la estética barroca. Las Propuestas de trabajo combinan actividades de análisis y producción textual e invitan a relacionar los cuentos entre sí y con otros textos.