| 3 cuotas de $12.466,66 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $37.400,00 |
| 1 cuota de $37.400,00 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $37.400,00 |
| 3 cuotas de $12.466,66 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $37.400,00 |
| 1 cuota de $37.400,00 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $37.400,00 |
| 2 cuotas de $22.671,88 | Total $45.343,76 | |
| 3 cuotas de $15.638,18 | Total $46.914,56 | |
| 6 cuotas de $8.875,64 | Total $53.253,86 | |
| 9 cuotas de $6.579,90 | Total $59.219,16 | |
| 12 cuotas de $5.461,64 | Total $65.539,76 | |
| 24 cuotas de $3.983,25 | Total $95.598,14 |
| 3 cuotas de $15.936,14 | Total $47.808,42 | |
| 6 cuotas de $8.776,53 | Total $52.659,20 |
| 3 cuotas de $16.101,94 | Total $48.305,84 | |
| 6 cuotas de $8.839,49 | Total $53.036,94 | |
| 9 cuotas de $6.614,39 | Total $59.529,58 | |
| 12 cuotas de $5.417,07 | Total $65.004,94 |
| 18 cuotas de $4.393,25 | Total $79.078,56 |
AA.VV.
EL TROTSKISMO EN LA ARGENTINA
Prometeo Libros
Páginas:
Formato:
Subtítulo: Estudios para una historia politica, social y cultural
Peso: 0.4 kgs.
ISBN: 978-987-8267-88-3
Este libro ofrece un estudio integral, crítico e historiográficamente renovado acerca del trotskismo en la Argentina, una identidad y una cultura política casi centenaria en el campo de las izquierdas. A través de quince capítulos, sostenidos en un relevamiento empírico diverso, se analizan los vasos comunicantes entre experiencias, debates, ideas y trayectorias, tanto colectivas como personales, de una peculiar y persistente tradición marxista. En sus páginas se entrecruzan múltiples tópicos, abordados con las herramientas de la historia política, social, cultural, intelectual y de género, que incluye una perspectiva transnacional, pues se trató de corrientes locales con estrechos vínculos con organizaciones internacionales. Las polémicas acerca de la estructura capitalista, el problema agrario, la industrialización y la liberación nacional; las luchas de la clase obrera, el estudiantado, el feminismo y las disidencias sexuales; las posturas y relaciones ante y con el peronismo, el comunismo, el socialismo o las guerrillas; la peligrosa sobrevivencia bajo las dictaduras y la represión. Examinar el devenir del trotskismo resulta una posible vía de ingreso para reflexionar sobre la historia de la sociedad, la política y el mundo de las ideas revolucionarias desde uno de sus ángulos, aun escasamente atendidos por la producción académica.