| 3 cuotas de $7.900,00 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $23.700,00 |
| 1 cuota de $23.700,00 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $23.700,00 |
| 3 cuotas de $7.900,00 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $23.700,00 |
| 1 cuota de $23.700,00 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $23.700,00 |
| 2 cuotas de $14.366,94 | Total $28.733,88 | |
| 3 cuotas de $9.909,76 | Total $29.729,28 | |
| 6 cuotas de $5.624,41 | Total $33.746,43 | |
| 9 cuotas de $4.169,62 | Total $37.526,58 | |
| 12 cuotas de $3.460,99 | Total $41.531,88 | |
| 24 cuotas de $2.524,15 | Total $60.579,57 |
| 3 cuotas de $10.098,57 | Total $30.295,71 | |
| 6 cuotas de $5.561,60 | Total $33.369,60 |
| 3 cuotas de $10.203,64 | Total $30.610,92 | |
| 6 cuotas de $5.601,50 | Total $33.608,97 | |
| 9 cuotas de $4.191,48 | Total $37.723,29 | |
| 12 cuotas de $3.432,75 | Total $41.192,97 |
| 18 cuotas de $2.783,96 | Total $50.111,28 |
Timothy MORTON
HUMANIDAD
AH
Páginas:
Formato:
Subtítulo: SOLIDARIDAD CON LOS NO-HUMANOS
Peso: 0.7 kgs.
ISBN: 9789874159625
En este ensayo sorprendente; Timothy Morton aborda la cuestión de lo humano; su esencia; sus límites y diferencias respecto de los animales; los objetos y el mundo en general. El autor presta atención a fenómenos de violencia ?producidos por el hombre pero que a la vez lo exceden? y al mismo tiempo hace una revisión crítica del ecologismo. Morton se propone una crítica radical del antropocentrismo y del humanismo; así como de la tradición filosófica que hace que la existencia del mundo dependa de la percepción y conceptualización del sujeto. Humanidad supone una apuesta política muy interesante y arriesgada porque busca discutir; continuar y ampliar la tradición heredera de la obra de Marx. El autor de Hiperobjetos introduce lo ?no-humano? en el humanismo tradicional. Y aquí por ?no-humano? se entiende no sólo a los animales y las plantas sino también fenómenos menos estudiados por la antropología; como el calentamiento global; los virus o las sustancias radioactivas. Morton se pregunta: ¿cómo definir la vida? ¿A qué distancia de lo no-vivo se la debe colocar? Y pone en diálogo una serie de conceptos de la discusión contemporánea: ?fantasma?; ?especie? y ?comunidad?; entre otros. Con una prosa muy entretenida y filtrada por la cultura pop busca socavar la oposición entre lo humano y lo no-humano; con alusiones permanentes a la cultura contemporánea; porque es un filósofo que escapa de lo estrictamente académico. La idea de este libro no es simplemente una revisión del marxismo sino una utilización de ese marco para llegar a lo que se plantea en el subtítulo: se trata de ver qué hay en común o qué solidaridad es posible. Por lo tanto también hay una intervención en los debates sobre las formas de asociación que no estén basadas en la identidad por ejemplo: en el unirse por ser iguales; por ser de clase trabajadora o por ser mujeres .