| 3 cuotas de $13.833,33 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $41.500,00 |
| 1 cuota de $41.500,00 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $41.500,00 |
| 3 cuotas de $13.833,33 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $41.500,00 |
| 1 cuota de $41.500,00 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $41.500,00 |
| 2 cuotas de $25.157,30 | Total $50.314,60 | |
| 3 cuotas de $17.352,53 | Total $52.057,60 | |
| 6 cuotas de $9.848,64 | Total $59.091,85 | |
| 9 cuotas de $7.301,23 | Total $65.711,10 | |
| 12 cuotas de $6.060,38 | Total $72.724,60 | |
| 24 cuotas de $4.419,92 | Total $106.078,15 |
| 3 cuotas de $17.683,15 | Total $53.049,45 | |
| 6 cuotas de $9.738,66 | Total $58.432,00 |
| 3 cuotas de $17.867,13 | Total $53.601,40 | |
| 6 cuotas de $9.808,52 | Total $58.851,15 | |
| 9 cuotas de $7.339,50 | Total $66.055,55 | |
| 12 cuotas de $6.010,92 | Total $72.131,15 |
| 18 cuotas de $4.874,86 | Total $87.747,60 |
Gerardo Della Paolera, Javier Ortiz Batalla, Laura D` AMATO, Roberto Cortes Conde
LA ECONOMÍA DE PERÓN
Edhasa
Páginas:
Formato:
Subtítulo: UNA HISTORIA ECONÓMICA (1946 - 1955)
Peso: 0.3 kgs.
ISBN: 9789876287487
Es imposible entender la Argentina actual sin tener presente el periodo 1946-1955: los primeros dos gobiernos de Juan Domingo Peron. Aunque han pasado casi siete decadas desde entonces; los efectos de sus transformaciones se sienten hasta hoy. La perspectiva; el tiempo historico transcurrido; nuestras sucesivas y ciclicas crisis; invitan a analizar ese tiempo de otra manera. Este libro; dirigido por Roberto Cortes Conde; Javier Ortiz Batalla; Laura D´Amato y Gerardo della Paolera; y con trabajos de reconocidos especialistas; se propone exactamente eso: una profunda revision de las decisiones economicas tomadas en esos anos. Las temerarias medidas de politica monetaria y los cambios en el mercado laboral; el impacto en la industria y en el campo; en las finanzas y en lo fiscal. Si se tienen en cuenta los objetivos y las metas declamados por aquel peronismo; se verifica que solo una se cumplio: la mejora en la vida de los trabajadores. La contracara de esto es una sucesion de deficits y desequilibrios; y un pais que en 1955 estaba descapitalizado y que no era capaz de sostener; de manera genuina; esas mejoras en el tiempo. La base era fragil: se habian consumido las importantes reservas que el Banco Central tenia en 1945; en gran medida como consecuencia de la Segunda Guerra Mundial; y no se habia logrado la transformacion economica prometida. La economia de Peron discute la forma en que se implementaron esas politicas; senala sus numerosas contradicciones; hace una critica aguda de su legado y demuestra que ciertos dilemas de mediados del siglo XX siguen vigentes; y agudizados; en la segunda decada del siglo XXI.