| 3 cuotas de $19.333,33 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $58.000,00 |
| 1 cuota de $58.000,00 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $58.000,00 |
| 3 cuotas de $19.333,33 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $58.000,00 |
| 1 cuota de $58.000,00 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $58.000,00 |
| 2 cuotas de $35.159,60 | Total $70.319,20 | |
| 3 cuotas de $24.251,73 | Total $72.755,20 | |
| 6 cuotas de $13.764,36 | Total $82.586,20 | |
| 9 cuotas de $10.204,13 | Total $91.837,20 | |
| 12 cuotas de $8.469,93 | Total $101.639,20 | |
| 24 cuotas de $6.177,24 | Total $148.253,80 |
| 3 cuotas de $24.713,80 | Total $74.141,40 | |
| 6 cuotas de $13.610,66 | Total $81.664,00 |
| 3 cuotas de $24.970,93 | Total $74.912,80 | |
| 6 cuotas de $13.708,30 | Total $82.249,80 | |
| 9 cuotas de $10.257,62 | Total $92.318,60 | |
| 12 cuotas de $8.400,81 | Total $100.809,80 |
| 18 cuotas de $6.813,06 | Total $122.635,20 |
Jaime Ros
LA RIQUEZA DE LAS NACIONES EN EL SIGLO XXI
Fondo de Cultura Económica
Páginas: 550
Formato:
Subtítulo: Desarrollo económico, crecimiento e instituciones
Peso: 0.3 kgs.
ISBN: 978-607-167-608-5
¿Por qué algunos países son más ricos que otros?¿Por qué algunas economías crecen considerablemente más rápido y otras parecieran tener el efecto contrario? Si la tecnología ha mostrado favorecer el potencial de elevar los niveles de vida, ¿por qué la gran mayoría de la población en los países subdesarrollados vive sumergida en la pobreza? Justamente la teoría del crecimiento y la economía clásica del desarrollo se han planteado estos y otros cuestionamientos que hoy continúan vigentes debido al recrudecimiento de la desigualdad social y económica que viven en particular los pueblos latinoamericanos. En este libro, presentado como la secuela de La teoría del desarrollo y la economía del crecimiento, Jaime Ros revisa las respuestas que las teorías del desarrollo han ofrecido a estas interrogantes, complementando su exposición con un análisis empírico sobre la evolución mundial en la distribución de los ingresos, la acumulación de capital y el cambio tecnológico, con el fin de aportar a la consolidación de una epistemología sólida para el estudio de la desigualdad económica y social entre países desarrollados y subdesarrollados.