| 3 cuotas de $9.333,33 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $28.000,00 |
| 1 cuota de $28.000,00 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $28.000,00 |
| 3 cuotas de $9.333,33 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $28.000,00 |
| 1 cuota de $28.000,00 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $28.000,00 |
| 2 cuotas de $16.973,60 | Total $33.947,20 | |
| 3 cuotas de $11.707,73 | Total $35.123,20 | |
| 6 cuotas de $6.644,86 | Total $39.869,20 | |
| 9 cuotas de $4.926,13 | Total $44.335,20 | |
| 12 cuotas de $4.088,93 | Total $49.067,20 | |
| 24 cuotas de $2.982,11 | Total $71.570,80 |
| 3 cuotas de $11.930,80 | Total $35.792,40 | |
| 6 cuotas de $6.570,66 | Total $39.424,00 |
| 3 cuotas de $12.054,93 | Total $36.164,80 | |
| 6 cuotas de $6.617,80 | Total $39.706,80 | |
| 9 cuotas de $4.951,95 | Total $44.567,60 | |
| 12 cuotas de $4.055,56 | Total $48.666,80 |
| 18 cuotas de $3.289,06 | Total $59.203,20 |
Diego Giacomini
LIBERALISMO SIGLO XXI
Galerna
Páginas:
Formato:
Subtítulo: Por una libertad física, material y tangible
Peso: 0.3 kgs.
ISBN: 9789505569496
Todo sistema político; social y económico tiene un ciclo de vida. Cuando nace; prospera y brinda soluciones a la gente; pero luego se agota y conduce a un proceso de descivilización. En este punto se encuentra el sistema actual; basado en el Estado nación; el constitucionalismo y una representatividad que en realidad no tiene. Aunque a comienzos del siglo XIX y principios del XX este sistema sirvió para superar las monarquías absolutistas; la centralización del poder político y la concentración del poder económico que predominan en él restringen de forma creciente y sistemática la libertad y la propiedad privada de las personas. La sociedad y el individuo requieren; por lo tanto; un cambio. Sin embargo; el sistema; como los anteriores; no cambiará por sí mismo. Será necesario desobedecer sus reglas y actuar por fuera de él; en una lucha que no estará exenta de riesgos. Diego Giacomini propone el LIBERALISMO SIGLO XXI como la herramienta intelectual para comprender la libertad como una realidad física y material. El autor pone en evidencia el origen y la esencia del Estado y; a partir de la praxeología; que es el método de conocimiento apropiado para estudiar la acción humana; señala las contradicciones en las que incurren las teorías que promueven la presencia estatal. También derriba la dicotomía entre marxismo y liberalismo; la existencia de los bienes públicos y; pasando al plano de la acción; sienta las bases para conseguir; a largo plazo; una sociedad plenamente libre.