| 3 cuotas de $7.000,00 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $21.000,00 |
| 1 cuota de $21.000,00 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $21.000,00 |
| 3 cuotas de $7.000,00 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $21.000,00 |
| 1 cuota de $21.000,00 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $21.000,00 |
| 2 cuotas de $12.730,20 | Total $25.460,40 | |
| 3 cuotas de $8.780,80 | Total $26.342,40 | |
| 6 cuotas de $4.983,65 | Total $29.901,90 | |
| 9 cuotas de $3.694,60 | Total $33.251,40 | |
| 12 cuotas de $3.066,70 | Total $36.800,40 | |
| 24 cuotas de $2.236,58 | Total $53.678,10 |
| 3 cuotas de $8.948,10 | Total $26.844,30 | |
| 6 cuotas de $4.928,00 | Total $29.568,00 |
| 3 cuotas de $9.041,20 | Total $27.123,60 | |
| 6 cuotas de $4.963,35 | Total $29.780,10 | |
| 9 cuotas de $3.713,96 | Total $33.425,70 | |
| 12 cuotas de $3.041,67 | Total $36.500,10 |
| 18 cuotas de $2.466,80 | Total $44.402,40 |
Marisa Tarantino
NI VICTIMAS NI CRIMINALES: TRABAJADORAS SEXUALES
Fondo de Cultura Económica
Páginas: 264
Formato: 13,5 x 21 cm
Subtítulo:
Peso: 0.3 kgs.
ISBN: 9789877192414
La frecuente equiparación actual entre la trata de personas y la prostitución; así como el estigma social que recae sobre quienes ejercen el trabajo sexual tienen una larga historia que puede rastrearse en el pensamiento jurídico; en las decisiones de política criminal y en el debate de los feminismos. ¿Cuáles son esos antecedentes históricos que explican el origen y la caracterización de la campaña contra la trata de personas? ¿Existe una correspondencia; en términos de impacto material; entre la incorporación de los postulados neoabolicionistas en la configuración de la política criminal argentina contra la trata de personas y el alto porcentaje de mujeres criminalizadas o victimizadas? ¿Qué cambios implicó para la legislación el proceso de reformas inaugurado en 2008? ¿Cómo fue el debate doctrinario acerca de la significación jurídica de algunos de los conceptos clave; tales como explotación; consentimiento y vulnerabilidad; que integran los nuevos tipos penales? Ni víctimas; ni criminales: trabajadoras sexuales constituye un análisis feminista crítico de las categorías involucradas en los debates sobre la trata de personas y el sexo comercial; con el foco puesto en los discursos y las prácticas penales concebidos como tecnologías de gobierno y manifestaciones de poder. Detener los efectos de esa maquinaria incesante; que no deja de producir clandestinidad y marginación; resulta imperioso; pues ?las señales de daño son más contundentes que sus inciertos beneficios?. ?El estigma que pesa sobre lxs trabajadorxs sexuales se profundiza y se perpetúa cada vez que se confunde trabajo sexual con trata de personas.