| 3 cuotas de $4.633,33 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $13.900,00 |
| 1 cuota de $13.900,00 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $13.900,00 |
| 3 cuotas de $4.633,33 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $13.900,00 |
| 1 cuota de $13.900,00 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $13.900,00 |
| 2 cuotas de $8.426,18 | Total $16.852,36 | |
| 3 cuotas de $5.812,05 | Total $17.436,16 | |
| 6 cuotas de $3.298,70 | Total $19.792,21 | |
| 9 cuotas de $2.445,47 | Total $22.009,26 | |
| 12 cuotas de $2.029,86 | Total $24.358,36 | |
| 24 cuotas de $1.480,40 | Total $35.529,79 |
| 3 cuotas de $5.922,79 | Total $17.768,37 | |
| 6 cuotas de $3.261,86 | Total $19.571,20 |
| 3 cuotas de $5.984,41 | Total $17.953,24 | |
| 6 cuotas de $3.285,26 | Total $19.711,59 | |
| 9 cuotas de $2.458,29 | Total $22.124,63 | |
| 12 cuotas de $2.013,29 | Total $24.159,59 |
| 18 cuotas de $1.632,78 | Total $29.390,16 |
Estela Diaz
¿POR QUÉ ODIAN?
Colihue
Páginas: 160
Formato:
Subtítulo: Dialogos feministas en tiempos de ultraderechas
Peso: 0.2 kgs.
ISBN: 9789876846912
Estos cuarenta años de democracia han estado marcados por avan- ces sostenidos y crecientes de los derechos de las mujeres y los colec- tivos de la diversidad sexual. Fueron coronados, luego de décadas de lucha, con la sanción de la Ley de Acceso a la Interrupción Voluntaria del Embarazo y la creación, en todas las jurisdicciones del país en nación, provincias y municipios-, de mecanismos institucionales impulsores de políticas de género. Pero, a pesar de estos logros, que tienen un correlato con los avances de los feminismos a nivel global, se ha producido, como reacción a esa ampliación de derechos, un crecimiento de las expresiones de ultradere- cha, de la violencia politica y del cuestionamiento de la institucionalidad alcanzada, que se alzan en todo el mundo como una marca de época. Frente a este contexto, tenemos una tarea de reflexión y acción pedagó- gica y política muy desafiante. Es necesario poner en marcha la capa- cidad de aportar en un tiempo que requiere volver a conectar la política con la sociedad. En este libro nos proponemos seguir ahondando en la visión y acción de los feminismos populares, compartir aprendizajes desde la gestión pú- blica, ponderar diferencias de abordajes y perspectivas, reflexionar sobre el impacto del avance de las ultraderechas y proponer miradas sobre los desafíos. Deseamos sea una herramienta para la militancia y un aporte frente a debates actuales e indispensables. ESTELA DIAZ