| 3 cuotas de $3.966,66 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $11.900,00 |
| 1 cuota de $11.900,00 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $11.900,00 |
| 3 cuotas de $3.966,66 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $11.900,00 |
| 1 cuota de $11.900,00 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $11.900,00 |
| 2 cuotas de $7.213,78 | Total $14.427,56 | |
| 3 cuotas de $4.975,78 | Total $14.927,36 | |
| 6 cuotas de $2.824,06 | Total $16.944,41 | |
| 9 cuotas de $2.093,60 | Total $18.842,46 | |
| 12 cuotas de $1.737,79 | Total $20.853,56 | |
| 24 cuotas de $1.267,39 | Total $30.417,59 |
| 3 cuotas de $5.070,59 | Total $15.211,77 | |
| 6 cuotas de $2.792,53 | Total $16.755,20 |
| 3 cuotas de $5.123,34 | Total $15.370,04 | |
| 6 cuotas de $2.812,56 | Total $16.875,39 | |
| 9 cuotas de $2.104,58 | Total $18.941,23 | |
| 12 cuotas de $1.723,61 | Total $20.683,39 |
| 18 cuotas de $1.397,85 | Total $25.161,36 |
Oche Califa
Pueblos andinos preincaicos
Colihue
Páginas:
Formato:
Subtítulo:
Peso: 0.7 kgs.
ISBN: 978-987-632-709-1
El título del libro representa una denominación convencional. Se trata, en realidad, de un conjunto de pueblos y culturas diversas ubicadas geográficamente en los llamados Andes Centrales que fueron configurando un potente legado cultural, con elementos compartidos y otros singulares o propios. Algunas de estas culturas fueron simultáneas, otras sucesivas. Algunas ocuparon los valles, otras, las alturas. Algunas se aventuraban en el mar, otras florecieron a orillas del inmenso lago Titicaca. El imperio incaico apareció luego, como una síntesis de ese mundo milenario, complejo y plural, ya que se extendió territorialmente por todos los espacios que esas culturas habían antes ocupado, las heredó; representó, además, el último jalón de esa gran configuración antes de la conquista española. Este libro pretende ofrecer un panorama de esa rica diversidad, ordenarla histórica y geográficamente, señalar sus rasgos distintivos y reflexionar sobre su legado: la monumental arquitectura, su alfarería y orfebrería, su arte textil, la huella de su tradición pastoril y agricultora, su medicina, sus creaciones literarias y musicales, así como sus lenguas, fundamentalmente el quechua y el aimara, que hoy viven en los pueblos de la región.