| 3 cuotas de $8.333,33 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $25.000,00 |
| 1 cuota de $25.000,00 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $25.000,00 |
| 3 cuotas de $8.333,33 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $25.000,00 |
| 1 cuota de $25.000,00 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $25.000,00 |
| 2 cuotas de $15.155,00 | Total $30.310,00 | |
| 3 cuotas de $10.453,33 | Total $31.360,00 | |
| 6 cuotas de $5.932,91 | Total $35.597,50 | |
| 9 cuotas de $4.398,33 | Total $39.585,00 | |
| 12 cuotas de $3.650,83 | Total $43.810,00 | |
| 24 cuotas de $2.662,60 | Total $63.902,50 |
| 3 cuotas de $10.652,50 | Total $31.957,50 | |
| 6 cuotas de $5.866,66 | Total $35.200,00 |
| 3 cuotas de $10.763,33 | Total $32.290,00 | |
| 6 cuotas de $5.908,75 | Total $35.452,50 | |
| 9 cuotas de $4.421,38 | Total $39.792,50 | |
| 12 cuotas de $3.621,04 | Total $43.452,50 |
| 18 cuotas de $2.936,66 | Total $52.860,00 |
Ana Noguera
REVOLTOSAS Y REVOLUCIONERIAS
Universidad Nacional de Cordoba
Páginas:
Formato:
Subtítulo: MUJERES Y MILITANCIA EN LA CÓRDOBA SETENTISTA
Peso: 0.7 kgs.
ISBN: 9789877071122
El libro indaga sobre un tema escasamente explorado,esto es, la participación de las mujeres en las organizacionesguerrilleras de Montoneros y del Partido Revolucionario de losTrabajadoresEjército Revolucionario del Pueblo PRTERP delos años 60 y 70. Sobre la base de un exhaustivo análisis defuentes documentales, con aportes valiosos de testimonios demujeres y hombres militantes, Noguera aborda en este libro esadifícil e intrincada relación entre la vida pública y la vida privadade la militancia de la izquierda revolucionaria signada por lautopía, la radicalización, la resistencia, la represión y la tragedia.¿Quiénes eran esas jóvenes que estaban dispuestas a empuñarlas armas para hacer la revolución? ¿Qué las llevó a formarparte de ese proyecto? ¿Cómo era la relación con los hombres?¿Cuáles fueron los espacios de sociabilidad e intercambio de lasmujeres al interior de las organizaciones? ¿Es posible visibilizaren sus dinámicas internas la influencia del feminismo y la alteración de los estereotipos de género?Con un relato asequible, riguroso y sugestivo, el libro discurre entre estas preguntas y nos permite volver a los años 60 y 70desde una perspectiva diferente, la de las mujeres, pero sin quedar atrapado ni en la idealización ni en la victimización. Ellibro es también una invitación a pensar la Córdoba combativa, foco de las protestas sociales y populares que dieron carnaduraa una etapa donde se pensaba, se creía, se esperaba, se luchaba por la transformación social.Alicia Servetto