| 3 cuotas de $11.633,33 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $34.900,00 |
| 1 cuota de $34.900,00 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $34.900,00 |
| 3 cuotas de $11.633,33 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $34.900,00 |
| 1 cuota de $34.900,00 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $34.900,00 |
| 2 cuotas de $21.156,38 | Total $42.312,76 | |
| 3 cuotas de $14.592,85 | Total $43.778,56 | |
| 6 cuotas de $8.282,35 | Total $49.694,11 | |
| 9 cuotas de $6.140,07 | Total $55.260,66 | |
| 12 cuotas de $5.096,56 | Total $61.158,76 | |
| 24 cuotas de $3.716,99 | Total $89.207,89 |
| 3 cuotas de $14.870,89 | Total $44.612,67 | |
| 6 cuotas de $8.189,86 | Total $49.139,20 |
| 3 cuotas de $15.025,61 | Total $45.076,84 | |
| 6 cuotas de $8.248,61 | Total $49.491,69 | |
| 9 cuotas de $6.172,25 | Total $55.550,33 | |
| 12 cuotas de $5.054,97 | Total $60.659,69 |
| 18 cuotas de $4.099,58 | Total $73.792,56 |
DALLA-CORTE CABALLERO GABRIELA
SAN FRANCISCO DE ASIS DEL LAISHÍ
PROHISTORIA EDICIONE
Páginas:
Formato:
Subtítulo: SENSIBILIDADES TOBAS Y FRANCISCANAS EN UNA MISIÓN INDÍGENA (FORMOSA 1900 - 1955)
Peso: 0.7 kgs.
ISBN: 978-987-1855-70-4
Este libro se centra en la historia de la Misión Franciscana fundada en las tierras formoseñas en el año 1900, llamada Misión San Francisco de Asís del Laishí. La elección del nombre fue en honor al Cacique toba Laishí, así como a San Francisco de Asís, patrono de la Orden a cuyo cargo estaba la misión. La autora analiza el papel de los misioneros del Colegio San Carlos Borromeo entre 1900 y 1955 (los frailes más destacados fueron Pedro Iturralde, Buenaventura Giuliani y Pablo Rossi) interactuando con las familias tobas para que se convirtiesen en propietarias de sus tierras. El libro, ilustrado además con fotografías que se conservan en el Archivo del Convento de San Lorenzo, constituye un aporte en el estudio de las misiones franciscanas proyectado ya en el siglo XX, y sobre todo nos ayuda a reconstruir la vida cotidiana de los franciscanos y de las familias tobas en Laishí, actualmente provincia de Formosa, Argentina.