| 3 cuotas de $6.666,66 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $20.000,00 |
| 1 cuota de $20.000,00 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $20.000,00 |
| 3 cuotas de $6.666,66 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $20.000,00 |
| 1 cuota de $20.000,00 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $20.000,00 |
| 2 cuotas de $12.124,00 | Total $24.248,00 | |
| 3 cuotas de $8.362,66 | Total $25.088,00 | |
| 6 cuotas de $4.746,33 | Total $28.478,00 | |
| 9 cuotas de $3.518,66 | Total $31.668,00 | |
| 12 cuotas de $2.920,66 | Total $35.048,00 | |
| 24 cuotas de $2.130,08 | Total $51.122,00 |
| 3 cuotas de $8.522,00 | Total $25.566,00 | |
| 6 cuotas de $4.693,33 | Total $28.160,00 |
| 3 cuotas de $8.610,66 | Total $25.832,00 | |
| 6 cuotas de $4.727,00 | Total $28.362,00 | |
| 9 cuotas de $3.537,11 | Total $31.834,00 | |
| 12 cuotas de $2.896,83 | Total $34.762,00 |
| 18 cuotas de $2.349,33 | Total $42.288,00 |
Alicia Barberis
TIERRA ENVENENADA
Colihue
Páginas:
Formato:
Subtítulo: Las consecuencias del agronegocio en nuestras vidas y el poder que tenemos para crear un nuevo paradigma
Peso: 0.3 kgs.
ISBN: 9789876843577
En nombre del agronegocio se arrasan montes, se contaminan aire, suelo y agua, se destruye y envenena la tierra, se provocan muertes y enfermedades, se aniquila la cultura de poblaciones y se asesina el futuro de las infancias. Tierra envenenada es, a la vez, un análisis histórico de los orígenes y la consolidación del modelo, y una crónica de sus consecuencias más terribles. En sus páginas se analizan los contextos históricos, sociales, ideológicos y políticos que le abrieron las puertas, y se evidencian los turbios entramados que tejieron y tejen corporaciones, empresarios y gobiernos para afianzarlo, en complicidad con la prensa hegemónica y parte de la ciencia que se sometió al mercado. Se visibilizan los efectos de los agrotóxicos sobre la salud y el medioambiente, así como las persecuciones y crímenes cometidos para extender las fronteras de cultivos transgénicos, pero también, el valioso accionar de médicos y científicos que se atrevieron a denunciarlo y las luchas y resistencias que se oponen a su avance. Alicia Barberis, reconocida autora de literatura juvenil e infantil, incursiona en este libro en un nuevo género para denunciar los efectos nocivos del agronegocio, señalar a quiénes se enriquecen con él y contar las vidas y poblaciones que lo sufren. También para visibilizar las acciones y proyectos agroecológicos y ancestrales de cultivo que están en marcha buscando crear un nuevo paradigma que permita una alimentación libre de venenos y con soberanía alimentaria. En última instancia el libro es un llamado a la acción para que, como comunidad, ejerzamos nuestros derechos más esenciales: a la salud y a la vida.