Descripción
Beatriz Sarlo
UNA MODERNIDAD PERIFERICA
Siglo Xxi
Páginas:
Formato:
Subtítulo:
Peso: 0.7 kgs.
ISBN: 9789876299848
EN 1988 SE PUBLICA POR PRIMERA VEZ UNA MODERNIDAD PERIFRICA. POR SU CARCTER AMBICIOSO Y EXHAUSTIVO, PERO SOBRE TODO POR SU AUDACIA Y ORIGINALIDAD, ES LA OBRA EN QUE SARLO EMPIEZA A SER SARLO. PRODUCTO DE LA INSATISFACCIN Y LA PERPLEJIDAD ANTE LAS LIMITACIONES DE LA CRTICA ACADMICA, Y DE UNA BSQUEDA PERSONAL SOSTENIDA, EL LIBRO OFRECE UN PANORAMA DE LAS RESPUESTAS QUE LAS VERTIGINOSAS TRANSFORMACIONES CULTURALES Y URBANAS DE COMIENZOS DEL SIGLO XX SUSCITARON EN LOS INTELECTUALES, ARTISTAS Y ESCRITORES.
SON LOS AÑOS DE LA VANGUARDIA, NUCLEADA EN LAS REVISTAS MARTN FIERRO Y LUEGO EN PROA: ALL ESTN BORGES, GIRALDES, GIRONDO, XUL SOLAR, NORAH LANGE, LOS CRUZADOS DE LA RENOVACIN ESTTICA. LOS QUE CULTIVAN LA RUPTURA Y LA DESACRALIZACIN DE LOS VALORES LITERARIOS DEL MODERNISMO, PERO TAMBIN EL CRIOLLISMO COMO UNA FORMA DE NOSTALGIA POR LO QUE BUENOS AIRES EST DEJANDO DE SER. SON LOS AÑOS DEL NUEVO PERIODISMO, DE CRTICA Y EL MUNDO, CUANDO EN LA BOHEMIA DE LAS REDACCIONES, ENTRE CABLES INTERNACIONALES Y NOTICIAS POLICIALES, EMPIEZAN A ABRIRSE CAMINO ESCRITORES RECIN LLEGADOS AL CAMPO INTELECTUAL: ROBERTO ARLT, RAL GONZLEZ TUÑN, ALFONSINA STORNI. ATENTA A MATERIALES MUY DIVERSOS NARRACIONES, POEMAS Y ENSAYOS, PERO TAMBIN ENTREVISTAS, MANIFIESTOS, NOTAS PERIODSTICAS Y AVISOS PUBLICITARIOS, SARLO CONSIGUE NOMBRAR EL MOVIMIENTO DE LA POCA: BUENOS AIRES COMO UNA CULTURA DE MEZCLA, EN LA QUE CONVIVEN EN TENSIN HIJOS DE FAMILIAS PATRICIAS E HIJOS DE LA INMIGRACIN, QUIENES LEEN LITERATURAS EXTRANJERAS EN LENGUA ORIGINAL Y QUIENES SOLO PUEDEN LEER TRADUCCIONES, QUIENES POSEEN LOS SABERES PRESTIGIOSOS Y QUIENES ACCEDEN A LOS SABERES POPULARES Y TCNICOS DE LA DIVULGACIN. EN ESA MEZCLA DE ACELERACIN Y ANGUSTIA, IMPRONTA EUROPESTA Y PREGUNTA POR LA ARGENTINIDAD, SARLO SEÑALA DISTINCIONES Y MATICES INESPERADOS.
COMO DICE JUDITH PODLUBNE EN EL PRLOGO ESCLARECEDOR A ESTA NUEVA EDICIN, UNA MODERNIDAD PERIFRICA MARCA UN ANTES Y UN DESPUS EN EL ABORDAJE DE LA CULTURA ARGENTINA. PERO ADEMS, CONSIDERANDO EL TRABAJO CRTICO POSTERIOR DE BEATRIZ SARLO, EN ESTE LIBRO YA DESPUNTAN SU BORGES, SU ARLT, SU VICTORIA OCAMPO, SU TUÑN. SE TRATA DE UN CLSICO EN TODA LA LNEA, VIGENTE POR SUS INTERPRETACIONES, POR SU IMAGINACIN Y POR SU POTENCIA ENSAYSTICA.